DIVERSAS ACTIVIDADES DAN EL INICIO AL MES DE LA ANTÁRTICA CHILENA EN Punta Arenas , MAGALLANES, en noviembre de 2024
El 04 de noviembre a las 10:30 se realizará en el auditorio
de INACH un homenaje al explorador antártico Alejo Contreras, quién fuera el
primer latinoamericano en conquistar el monte Vinson y el primer chileno en
llegar al Polo Sur caminando, además de ser un asesor de diversas expediciones
científicas y promotor del turismo antártico. En la ocasión participaran como
expositores el historiador Mauricio Jara de la Universidad de Playa Ancha, la
Doctora Consuelo León de la Fundación Valle Hermosa, así como el Director de INACH
Gino Casassa, quienes conocieron y trabajaron en distintas instancias con el
difunto explorador Alejo Contreras.
Por otro lado, el 05 de noviembre a las 10:30 horas en el
Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas, se realizará la XIII versión de las
Jornadas de Islas Australes, Magallanes y Antártica Chilena, en donde diversos
especialistas darán cuenta de sus investigaciones en curso en torno a la
historia austral de nuestro país, contando con la conferencia inaugural del
Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo.
También el 05 de noviembre a las 15:30 horas, en el
auditorio de INACH, se presentará el libro “General Ramón Cañas Montalva:
pionero de la geopolítica en Chile”, obra que tras largos meses de espera será
presentada en Punta Arenas, investigación que recoge distintos escritos de este
importante intelectual nacional, el cual desarrollo gran parte de su vida en la
Región de Magallanes y Antártica Chilena, siendo promotor de las primeras
expediciones antárticas y estableciendo importantes precedentes en la comprensión
del mundo, como la proyección al Océano Austral y al Asia –
Pacífico. La obra será presentada por el investigador John Griffiths
y comentada por el Director de INACH Doctor Gino Casassa.
El 07 de Noviembre a las 18:30 horas, en el auditorio
Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, se realizará la entrega de
Sello Antárticos educacionales parte del programa del Centro de Estudios GAIA
de la UMAG. En la ocasión, además, se realizará la premiación del
concurso de pintura “El Viel…mi primer rompehielos”, en donde diferentes
jardines infantiles en vías de tener o con sello antártico enviaron sus
trabajos, soñando de esta manera con el primer rompehielos construido en Chile. También
en la ocasión, se investirán los primeros “Embajadores Antárticos”, destacando
a distintas instituciones y personas que en nuestra región han promovido el
pensamiento y concientización del Territorio Chileno Antártico, tanto los
premios como los distintivos son gracias al apoyo de Fundación Huellas
Magallánicas, Fundación Valle Hermoso y la empresa SAFEPORT, esta última ha
impulsado diversas iniciativas las cuales buscan potenciar el carácter de
“Puerta de Entrada” que tiene la ciudad de Punta Arenas en operaciones
Antárticas.
Entre el 07 y 08 de noviembre se realizarán las VI Jornadas
de Derecho Antártico, las cuales se desarrollarán en la Academia de Guerra
Naval en Viña del Mar, siendo transmitida vía streaming previa
inscripción. La actividad es dirigida por el Programa de Derecho Antártico de
la Universidad de Chile, reuniendo a diferentes especialistas sobre el
continente blanco.
Es de esta manera que se inicia el Mes de la Antártica con
una serie de actividades, en donde se van a ir sumando a través del mes
distintas iniciativas las cuales buscan difundir la importancia del Continente
Blanco en nuestra comunidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario