lunes, 1 de septiembre de 2025

Cachalafante Italiano #brainrot ❄️🐘🐋🩰


Cachalefante col cappello,  
caccia ghiacci con gran duello,  
trotta su lastra galleggiante,  
traccia trombe tonanti e vibranti.

Tromba tuona tra tempeste,  
zanna tesa rompe creste.  
Texano in stivali brillanti,  
tira iceberg tintinnanti.

¡Cachalefante! ¡Eh! ¡que cossa elegante!

martes, 26 de agosto de 2025

Pingudrilo Italiano #brainrot 🐧🐊❄️


🐧🐊❄️
Canta Crocogüino Drilopingu, con muso squamoso e piume da pinguino, danza sul ghiaccio che scricchiola in ritmo, e la sua ombra si allunga come un verso sfuggente. 
I pinguicodrilli lo circondano a spirale, con teste curiose e corpi da rettile glaciale, i loro becchi corti risuonano nel canto, e il vento li porta a danzare intanto. 
Gli iceberg si alzano come fondali di cristallo, il cielo si curva in un azzurro musicale, e il coro rettilo-avicolo, senza esitare, intonano il grido ancestrale: 
Pinguidrilli, cantate! Su, tutti a canticchiare! 
Che il ghiaccio ascolti e il mondo sappia, che c’è bellezza nell’ibrido, forza nella miscela. 
¿Eh?

lunes, 25 de agosto de 2025

viernes, 22 de agosto de 2025

Kasuarin Delglacior ❄️🐧🚨╰(*°▽°*)╯


Casuario pinüinario.
Kasuarín casuariza, pingüiniza y polariza,
pico pica, pata pisa, prístino trozaa y desliza.
¡Glacior! grita, ¡grita Glacior!,
Gira, gira, gira el rumor.
Pluma pluma, pata pata,
¡prisma prístino de plata!
Si el hielo hiela el frío glaciar,
¿Quién hielará al hielador maldito?
¡eh!

miércoles, 20 de agosto de 2025

Mecanino pingüino 🐧🛵 ❄️⛸️


Mecanino Pengüino

Mecanino Pengüino marcha al sur glacial,
por la Antártida blanca, cual vendaval.
Su bufanda ondeando en el viento,
va cruzando planicies sin aliento.

Mecanino Pengüino maniobra con maña y valor,
mueve la nieve con su potente motor.
Nadie lo alcanza ni al norte ni al sur,
¡por el hielo se desliza, como un verso azul!


lunes, 18 de agosto de 2025

Pulpino Penguino

 


Pulpino Penguino, una rara combinazione di polpo e penguino. 
con un cappello a cilindro e un papillon color vino, 
nuota nei mari in cerca di sostentamento. 
Ma il fastidioso inquinamento lo affligge. 
Pulpino Pinguino smetterà di soffrire, con l'aiuto del vento? 
Riuscirà a sopravvivere all'inquinamento? 

¡Penguino Pulpinoo, sopravivente divino!

lunes, 16 de junio de 2025

El misterio de los neutrinos bajo el hielo de la Antártida. #neutrinos ❄️



Detectaron pulsos de radio bajo el hielo de la Antártida: 'Las señales siguen siendo anómalas'

Desde 2006, una serie de señales de radio, captadas por la antena Anita (Antarctic Impulsive Transient Antenna), han despertado interés en las misiones científicas. En el presente, un hallazgo pone freno a las teorías que cuestionan los supuestos de la física tradicional y vinculan la energía de los bloques de hielo con fuerzas que atraviesan el planeta.

 

Generalmente, las señales de radio que se perciben del hielo se reflejan de forma descendente, pero según la antena, dos eventos demostraron que, en vez de originarse como los rayos cósmicos convencionales, parecían surgir de ángulos imposibles: el interior.

Para encontrarle explicación a la raíz de este fenómeno, se indagó a través de pruebas específicas lideradas por la antena. Estas sugirieron que las interacciones de partículas con altos niveles de energía podrían ser generadas por neutrinos tau que interactuaban con la atmósfera.

Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Physical Review Letters por el Observatorio Pierre Auger desafía la posibilidad de que realmente hayan cambiado los límites del Modelo Estándar de partículas.

¿Qué dicen los científicos del Observatorio Pierre Auger?

El equipo de expertos afirma que solo han detectado un evento compatible con la teoría antes mencionada. Además, resaltan que la cifra coincide con el margen de error.

Lo anterior, supone que, para llegar a conclusiones basadas en las señales de Anita, sería necesario que en la historia se hubieran registrado miles de escenas similares. Stephanie Wissel, física de la Universidad Estatal de Pensilvania y miembro del equipo Anita, reconoce que “los cálculos no cuadran” y asegura “por ahora, las señales siguen siendo anómalas”.

En este sentido, las explicaciones a las señales de radio que se producen bajo el hielo de la Antártida se centran más en que puede haber errores de reconstrucción en las trayectorias o eventos locales aún no comprendidos.

El informe del Observatorio resalta: Nuestros resultados no apoyan la interpretación de que los pulsos detectados por Anita fueron generados por chorros de partículas ascendentes”.

Los científicos no detienen sus esfuerzos para encontrar qué es realmente lo que sucede. En estos momentos, se está desarrollando un detector de nueva generación para afinar más la detección y esclarecer el enigma.

Un punto que resaltan los expertos es la importancia y la utilidad de la verificación cruzada entre los diferentes experimentos científicos, así como se ha hecho a lo largo de los años.